sábado, 19 de mayo de 2012

Sumario Cristo






Teología Sistemática I, Seminario Universitario Bautista

Por   Grace Pons

23  Abril  del 2010


1. Términos

A.    Kenosis: La acción de Cristo de vaciarse a sí mismo de retener y explotar su condición de Dios, y de tomar sobre si la naturaleza humana para poder morir. Diccionario Teológico, MINISTERIO DE APOLOGETICA E INVESTIGACION CRISTIANA
B.    Naturaleza: Denota la suma total de todas las cualidades esenciales de una cosa, cualidades que la hacen ser lo que es. Una naturaleza es una sustancia poseída en común, con todas las cualidades esenciales de tal sustancia, (Berkhof, 401)
C.     Verbo encarnado: La personificación física de lo que es el propio Dios, y una revelación de la naturaleza y el ser de Dios. Lewis Sperry Chafer
2. Datos
1. Preexistencia de Jesús
a. Implicaciones de la escritura Éx ,1.3:20 b. Declaraciones directas de Jesucristo: Juan 8:58
11. La eternidad de Cristo Hebreos 1:8, Habacuc, 1:12, Juan 8:58
111. Ministerios del Verbo no encarnado: a. Creador: Jn. 1:3, Col.1: 16-17    b. El ángel de Jehová - Gen 16:7, Gen 22:2, Gen 32:24-32, Éxodo 3, Jue 6:11, Is 63:9  
VI. El verbo encarnado
a. Evidencia bíblica de la encarnación de Cristo:- Jn 1:14, 1 Jn 4:2, He 2:14, Fil 2:8
b. Evidencia bíblica de la humanidad inmaculada de Cristo: Luc.1:35; Juan 8:46
b. Ministerios del verbo encarnado: Cumplir con la promesa: Gn. 3:15 , Para revelarnos a Dios Juan 1:18, ser profeta: Lucas 13:33, Juan 1:18; ser sacerdote: Marcos 10:45; ser rey: 1:31-33; Juan 18:37
V.  La deidad de Cristo
1. Evidencias del antiguo testamento: Salmos 2:6-12, Salmos 45, Salmos 110, Isaías 9:6, Miqueas (5: 1-5), Jeremías 23, Malaquías 3: 1-4
2. Evidencias del nuevo testamento: Juan 1:1.14. Juan 14-17, Hechos 5:31 Romanos 9:5, 1 Co 2:8, 1 Co 8:6. Gal 2:16 Efesios 1:21, Filipenses 2:6-11, Colosenses 1:15-20, Tit 2:13
3. Evidencias presentadas por el propio señor Jesucristo
a. Afirmo tener Atributos divinos:
Existía desde la eternidad, “De cierto os digo: Antes que Abrahán fuese, Yo Soy” Juan 8:58
Tener el poder de Dios“, porque todo lo que el padre hace, también lo hace el hijo igualmente. Juan 19b
b. Prometió cosas que solo Dios tiene el poder o el derecho de conceder:
Perdonar los pecados“: Al ver Jesús la fe de ellos, dijo al paralitico: Hijo, tus pecados te son perdonados” Marcos 2,5
Dar vida eterna: “Porque como el padre levanta a los muertos, y les da vida, así también el Hijo a los que quiere da vida” Juan 5:21
Hacer juicio y recibir honor“: Porque el padre a nadie juzga, sino que todo el juicio dio al hijo, para que todos honren al Hijo como honran al padre. El que no honra al hijo, no honra al Padre que le envió.” Juan 5:23
c. Hizo Milagros que solo Dios podía hacer
Poder sobre la muerte: “Y habiendo dicho esto, clamo a gran voz: ¡Lázaro, ven fuera! Juan 11,43
Poder sobre los demonios: “Y clamaron diciendo: ¿Qué tienes con nosotros, Jesús, hijo de Dios? ¿Has venido acá para atormentarnos antes de tiempo?
d. Hizo Declaraciones divinas
Unidad perfecta con Dios: “Yo y el padre uno somos” Juan 10:30  / Reconoció su divinidad: “Hijo de Dios soy” Juan 10:36                                                                                                                     
Orar en su nombre: “Si algo pidieras en mi nombre, yo lo hare” Juan 14,14
Ser Dios: Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: Antes que Abraham fuese, yo soy.” Juan 8:58
V1.  La resurrección de Cristo
      a. Evidencias bíblicas de la resurrección: Hechos 2:42, Mateo 28:8-10, Marcos 16:9-10
      b. Ministerios después de la resurrección: Sufrir el juicio del pecado de todo el mundo (1 Co. 15:3-4; 2 Co. 5: 19-21; 1 P. 1:1849;  1 Jn. 2:2; Ap. 1:5).  Como Salvador, Hch. 4:12
V11 Ascensión de Cristo:
a. Evidencias bíblicas de la ascensión: Predicciones del A.T. salmo 68:18, Salmo 101:1; Evidencias del N.T. Juan 7:33
b. Ministerios de Cristo luego de su ascensión: a. Gobernador de la iglesia, Ef. 1:20-21 b.Sumo sacerdote compasivo: Hebreos 4:14-16, Hebreos 7:25, Romanos 8:34; c. Prepara lugar para nosotros, Juan 14:1-3
VI11 Ministerios de Cristo en su segunda venida: a. Soberano y gobernador del mundo Sal. 2:8-9, Is. 45:23; Ro. 14:11; Fil. 2:9-11.,Ap. 19:15-16). B. Rey de Israel (Lc. 1:31-33).C., Recompensara a cada uno según sus obras: Mt 16:27; y Ap 22:12.), Cristo es el Juez Supremo de todos los hombres (Juan 5:22; II Timoteo 4:1)).

3. Proposiciones
*       “La doctrina de la redención es la característica distintiva de la biblia. Por ello la persona y la obra del redentor  son el gran tema de las escrituras sagradas. Por la naturaleza de la obra que El iba a cumplir era necesario que él fuera a la vez Dios y hombre” Charles Hodge, teología sistemática, pág. 333
*       “Por tanto, se sigue de necesidad la doctrina de Cristo como Mediador del pacto. Cristo, tipificado y predicado en el Antiguo Testamento como Redentor del hombre, vino en la plenitud del tiempo, para habitar entre los hombres y para hacer efectiva una reconciliación eterna”  L. Berkhof , Teología Sistemática, pág. 380
*       "Creemos en un Dios Padre Todopoderoso, hacedor de todas las cosas visibles e invisibles. Y en un Señor Jesucristo, el Hijo de Dios; engendrado como el Unigénito del Padre, es decir, de la substancia del Padre, Dios de Dios; luz de luz; Dios verdadero de Dios verdadero; engendrado, no hecho; consubstancial al Padre … “. Credo de Nicea del concilio de Nicea, año 325.

4. Bosquejo   

1. La doctrina de Cristo en la historia
* Antes de la reforma: Los ebionitas, Los alogistas, Los monarquianos ,Los gnósticos, Los anti-gnósticos y los padres alejandrinos, el arrianismo
* Entre el Concilio de Constantinopla y de Calcedonia: La doctrina de Apolinar. Teodoro de Mopsuestia y Nestorio, Eutico y sus seguidores.
* Después del Concilio de Calcedonia: los monofisitas y los monotelitas. Leoncio de Bizancio, Juan de Damasco
* Durante  la edad media: las teorías de la expiación
* Después de la reforma: La doctrina de Lutero
* En el siglo XIX: Schleiermacher, Los panteísta, Los kenotistas, Albrecht Ritschl
2. Títulos y naturalezas de Cristo
3. Enseñanzas del nuevo testamento acerca de Cristo
4. La humanidad de Cristo
*    La necesidad de la encarnación
*    Ministerios del verbo encarnado
5. Deidad de Cristo
*   Evidencias del antiguo testamento
*   Enseñanzas del nuevo testamento acerca de la deidad de Cristo
6. Doctrinas sobre el autodespojo de Cristo  
* Evidencia bíblica: Fil. 2: 6-8
* Objeciones a la doctrina de la Kenosis
7. La crucifixión, la resurrección y la ascensión de Cristo
* Importancia de su muerte y resurrección
* Ministerios de Cristo después de su ascensión
* Ministerios de Cristo en su segunda venida

5. Teorías Falsas

a)   Ebionitas: Estuvieron obligados a negar la deidad de Cristo para poder sostener el monoteísmo. Jesús era un simple hombre, que en su bautismo fue capacitado para ser el mesías mediante el descenso del Espíritu Santo sobre El
b)   Gnósticos: Enseñaban que Cristo solo aparentaba ser un hombre por lo que aunque confirmaban su naturaleza divina negaban su naturaleza humana.
c)   Arrianos: Afirmaban que Jesús era un ser creado y no eterno, un ser intermedio entre la deidad y la humanidad y que solo el Padre era el  verdadero Dios. Cristo no era Dios pero era más que hombre.
d)   Testigos de Jehová: Afirman que Jesús es un dios poderoso pero, dado que  su  naturaleza humana le impide igualarse a la naturaleza divina de Dios no puede ser el  Dios Todopoderoso. Esta posición es similar a la posición Arriana.
e)   Mormones: Declaran que Jesús es un dios en el mismo sentido en que otros de nosotros podemos alcanzar la divinidad. Que los otros espíritus de los hombres que fueron creados antes del mundo, sostenían la misma posición como Jesús; eso es, encarnados en esta tierra o en otro planeta.

6. Bibliografía
Teología Sistemática, Berkhof, 380- 423 ; Teología Sistemática, Charles Hodge 334- 367, Doctrina bíblica, Wayne Grudem.,236-267
Páginas de internet: http://www.fbinstitute.com/Espanol/systematic_theology/doc-Cristo.htm ,  http://www.miapic.com/doctrina-cri   

No hay comentarios:

Publicar un comentario